Las 5 cosas que debes saber antes de poner un tragaluz de techo
Las buenas vibraciones que despierta la entrada de luz en el hogar, así como lo que deja a la vista exterior una claraboya como la que es, hacen de un tragaluz en el techo una opción muy atractiva para el hogar. Sin embargo, no todo acaba en esas dos bondades, sino que detrás hay varias más. Dicho esto, en la nueva entrada del blog de Ventalux se van a detallar las 5 cosas que hay que debes saber antes de poner un tragaluz de techo de vuestra casa. El propósito no es otro que ayudaros a todos los usuarios que consultáis con frecuencia el blog para sacarle el máximo partido a vuestra vivienda.

1- Ventajas de poner un tragaluz de techo
Tal y como se ha comentado al comienzo de este texto, la gran cantidad de luz que permite entrar hace que el dormitorio receptor (que generalmente no está capacitado para albergar una ventana en su pared) pueda aparentar un mayor tamaño que otro oscuro sobre el que apenas penetra haz de luz alguno. Derivada de ello, también contribuye a su ventilación ya que erradica el ambiente húmedo que se produce como consecuencia de esa oscuridad.
Por otra parte, también embellece el techo dotándole de un estilo propio y decorándolo como detalle arquitectónico que es también. Además, deja más espacio a la imaginación para decorar sobre las paredes, tanto con cuadros como con muebles.

2- Inconvenientes de poner un tragaluz de techo
Sin embargo, no todo es de color de rosa. Decantarse por un tragaluz no demasiado bueno puede provocar que los rayos ultravioletas produzcan daños importantes a los muebles y el suelo, además de generar reflejos. Esto puede hacerse realidad si no cuentan con la protección adecuada o si están orientados de manera lateral.
Otro efecto nocivo que pueden ocasionar en cualquiera de esas dos situaciones es una entrada excesiva de calor en casa durante los meses de verano y grandes pérdidas de este durante la época de invierno. En lo que respecta a su mantenimiento, no es sencillo precisamente ya que suele colocarse en la terraza o en la cubierta, por lo que hay que tener mucho cuidado sobre todo cuando llueve o nieva.
Los puntos de unión con el resto de la cubierta deben cuidarse con mucho tacto, ya que pueden convertirse en ubicaciones de humedades y goteras.

3- Tipos de tragaluces
Existen tres tipos de tragaluces:
- Fijos: son los más frecuentes de ver, así como los más parecidos a las ventanas de toda la vida por su morfología y aspecto con la diferencia de que no se abren, por lo que aportan luz y preciosas vistas del cielo o el paisaje colindante. Suelen ponerse en un cielo alto raso, por lo que no se controla la humedad de la habitación en cuestión.
- Con ventilación: a simple vista parecen calcados a los fijos, pero las apariencias engañan. Eso ocurre porque pueden abrirse y cerrarse tanto manual como electrónicamente. Por ello, son una buena alternativa ante la condensación o el exceso de humedad, hasta el punto de poder controlar esta última en ciertas habitaciones. No obstante, son más caros que los anteriores.
Tubulares: como de su propio nombre se deduce,son tubos de gran longitud que cogen y reflejan la luz dentro de la casa. Por ello son idóneos para pasillos, baños y armarios. Su instalación es sencilla, sobre todo cuando los áticos o el techo tienen alrededor varios cables o ventilaciones que les privan de luz. Entre las prestaciones que pueden ofrecer está un regulador de la intensidad de la luz, extractores de aire para controlar la humedad y un filtro ante los rayos ultravioleta.

4- Materiales que se emplean en su construcción
Suelen estar hechos de madera, PVC o aluminio:
- Madera: es cálido y aislante, y además aporta un toque elegante a la habitación en cuestión. Es muy sensible a los fenómenos atmosféricos, por lo que es preferible colocarlo en el techo.
- PVC: es más económico que el de madera, aunque comparte con él su carácter aislante y resiliencia a temperaturas y condiciones atmosféricas. Además, su mantenimiento no es muy exigente.
- Aluminio: aísla muy bien la temperatura y el ruido, aunque para ello depende de convivir con otro material interno que le ayude en esa labor. Al igual que lo visto con la madera, su mantenimiento es sencillo.

5- ¿Dónde se puede poner un tragaluz?
Entre las posibles opciones para colocar este elemento en el techo de una casa figuran:
- Cocina: aquí tienen más provecho estético que funcional si ya tiene ventanas de por sí, aunque es cierto que permite la entrada de mayor cantidad de luz. En caso contrario, juega un papel importante.
- Baño: además de aportar luz también lo hace con ventilación, ya que suele ser una zona que se mantiene en oscuridad la mayor parte del día.
- Salones: como pasa con la cocina, su utilidad depende de la presencia de otros elementos, como ventanas convencionales o grandes ventanales. Si tiene que convivir con estos últimos, entonces su beneficio será meramente artístico o estético.
- Dormitorios con techos inclinados o en áticos: en aquellos dormitorios sin ventanas en la pared es funcional, ya que aporta luz, pero también deja una estampa curiosa.