Loading...
X

    Nombre

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    ¿Qué son los fondos next generation?

    Los fondos Next Generation es un plan de recuperación creado tras dos años de pandemia en los que se ha visto envuelto el mundo. Se trata de una inversión de 806.900 millones de euros, un plan de alta inversión que tiene como objetivo fortalecer la economía europea y fomentar un futuro sostenible, digital y resiliente.

    Estos objetivos se van a llevar a cabo a través de dos programas, pero en el que nos vamos a centrar en el programa de ayuda a las actuaciones de eficiencia energética en viviendas.

    La vigencia de este programa será desde el 1 de febrero de 2020 al 31 de diciembre de 2023, siendo el plazo máximo para la conclusión de las actuaciones el 30 de junio de 2026.

    ¿A quiénes incluye este plan?

    Principalmente se incluyen a viviendas unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares, es decir, propietarios usufructuarios o arrendatarios de viviendas, bien sean personas físicas o bien tengan personalidad jurídica de naturaleza privada o pública.

    Para poder acceder a la subvención las viviendas tienen que constituir el domicilio habitual y permanente de sus propietarios, usufructuarios o arrendatarios en el momento de solicitar la ayuda. Este régimen se puede acreditar mediante certificado de empadronamiento.

    ¿Qué acciones y costes son subvencionables?

    Aquellas que se realicen en viviendas y que consigan una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos el 7%, o una reducción del consumo de energía primaria o renovable de al menos un 30%. Además, serán subvencionables los costes de obra, certificados, proyectos entre otros.

    También se considerarán subvencionables las actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica para adecuar sus características a los valores límite de transmitancia térmica y de permeabilidad al aire.

    Un ejemplo claro es la sustitución de las ventanas. El coste mínimo de esta actuación ha de ser igual o superior a 1.000€ por vivienda, así el importe de la subvención será del 40% del coste de la actuación con un límite de 3.000€ por vivienda.

    No se considerarán costes subvencionables los provenientes de licencias, tasas, impuestos o tributos. Sin embargo, el IVA o el impuesto indirecto equivalente podrían ser considerados elegibles siempre y cuando no puedan ser susceptibles de recuperación o compensación total o parcial.

    Las ayudas de este programa no tributarán en el IRPF.

    Desgravaciones fiscales

    Las desgravaciones fiscales para la rehabilitación de viviendas incluyen 2 medidas o actuaciones:

    1.  Actuaciones a nivel de vivienda en edificio plurifamiliar.

    Los contribuyentes y propietarios de viviendas podrán deducirse el 20% de las cantidades satisfechas por obras realizadas para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración de su vivienda habitual o de cualquier otra de su titularidad que tuviera arrendada para su uso como vivienda en ese momento o en expectativa de alquiler, en este último caso alquilada antes del 31 de diciembre de 2023.

    Se entenderá como reducción de la demanda de calefacción y refrigeración cuando se reduzca al menos un 7% la suma de los indicadores de demanda de calefacción y refrigeración, constando así en el certificado de eficiencia energética de la vivienda expedido por el técnico competente después de la realización de las obras.

    La base máxima anual de esta deducción será de 5.000€ anuales.

    • Actuaciones a nivel de vivienda en edificio plurifamiliar.

    Los contribuyentes podrán deducirse el 40% de las cantidades satisfechas por obras realizadas para la mejora en el consumo de energía primaria o renovable de su vivienda habitual o de cualquier otra de su titularidad que tuviese arrendada para su uso como vivienda en ese momento o en expectativa de alquiler.

    Se entenderá que se ha mejorado el consumo de esta energía cuando se reduzca al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable, o se consiga una mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética «A» o «B». Como en la anterior actuación tiene que estar acreditado mediante certificado de eficiencia energética expedido por un técnico competente después de realizarse las modificaciones.

    La base máxima anual de esta deducción será de 7.500€ anuales.

    WhatsApp chat